• Share

Procedimiento de aseguramiento y validación

Además del compromiso de implementar los requisitos obligatorios de los Principios mineros del ICMM, los miembros de las empresas deben publicar informes sobre su desempeño en materia de sostenibilidad conforme a los estándares de publicación de informes sobre sostenibilidad establecidos por la iniciativa de global de publicación de informes (GRI, por las siglas en inglés de Global Reporting Initiative) (requisito básico). Un tercero independiente debe proporcionar aseguramiento cada año utilizando una norma de aseguramiento reconocida.

Si bien el aseguramiento de los informes de sostenibilidad ha sido el componente principal de los requisitos de aseguramiento del ICMM desde 2008, a partir de 2020, será necesario implementar un proceso de validación del progreso y unas expectativas de desempeño a nivel corporativo y de activos (validación de las expectativas de desempeño). A partir de este momento, se espera que los miembros de las empresas publiquen anualmente sus actividades de validación (véase la sección 3.3.5).

Validación de las expectativas de desempeño

Los activos sujetos a la validación abarcan operaciones de producción o refinado de minerales y metales sobre los cuales los miembros de las empresas tienen control en términos de políticas y prácticas financieras y operativas. Aquí se excluyen aquellas actividades de la cartera comercial de una empresa que no están destinadas a la producción de productos para venta, como por ejemplo, lugares de exploración, operaciones que no están gestionadas, propiedades y proyectos sucesorios o empresas conjuntas sin administración. Sin embargo, se fomenta el hecho de que las empresas conjuntas que sean en su mayoría propiedad del ICMM (ya sea individual o conjuntamente) implementen los requisitos de afiliación del ICMM.

La validación de las expectativas de desempeño (ED) comprende los siguientes elementos:

  1. Autoevaluación de todos los activos sujetos a la validación (es decir, activos sujetos). Confirmación interna de la existencia e integridad de los sistemas y las prácticas relacionados con la implementación de las ED, en la medida en que sean aplicables en un contexto determinado.
  2. La priorización de activos para la validación por terceros. El proceso de priorización se guiará por los criterios claramente definidos y elegidos por la empresa e incluirá la divulgación o publicación de informes transparente del proceso de selección. La selección de activos se basa en un porcentaje fijo de activos, ajustado al mercado en virtud de las materias primas o ubicaciones geográficas de especial interés (por ejemplo, minerales conflictivos), en función de las demandas de los clientes, o en una combinación de estos y otros factores.
  3. La validación por terceros. Confirmación independiente de la razonabilidad y autenticidad de las afirmaciones que aparecen en las autoevaluaciones Esta revisión puede llevarse a cabo junto con el trabajo por terceros como parte de un sistema aparte, por ejemplo, una auditoría del sistema de gestión medioambiental conforme a la norma ISO 14001.
  4. Publicación de informes. Los miembros están obligados a divulgar públicamente sus actividades de validación de las expectativas de desempeño cada año. Esta publicación puede realizarse a través del sitio web de un miembro o en un informe de sostenibilidad o corporativo. A partir de 2022, las publicaciones sobre cada activo que se aplican a las autoevaluaciones y a las validaciones por terceros proporcionarán a las partes interesadas una visión clara del estado en el que se encuentra la implementación de las expectativas de desempeño.

Estas actividades de validación están diseñadas para evaluar de manera eficaz la implementación de las expectativas de desempeño de manera individual. No existe un resultado universal para todos los activos. Los posibles resultados de la validación de una ED individual son: «Cumple», «Cumple parcialmente» y «No cumple». En algunas situaciones, el resultado también puede ser "No aplicable".

Las validaciones de terceros deben llevarse a cabo por profesionales ejercientes de validación (VSP, por sus siglas en inglés) cualificados. Estos profesionales deben cumplir con los requisitos del ICMM relacionados con la independencia, la experiencia, los conocimientos y la ausencia de conflictos de intereses. El ICMM mantendrá un registro de los profesionales ejercientes de validación que cada miembro utiliza. Los miembros están obligados a divulgar públicamente sus actividades de validación de las expectativas de desempeño cada año. Esta publicación puede realizarse a través del sitio web de un miembro o en un informe de sostenibilidad o corporativo.